COMPONENTES ELECTRÓNICOS
Son aquellos dispositivos que forman parte principal en los circuitos, y permiten que los aparatos que utilizamos día a día, funcionen adecuadamente.
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería que aplica los conocimientos matemáticos en el estudio de sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de la electricidad.
Son aquellos dispositivos que forman parte principal en los circuitos, y permiten que los aparatos que utilizamos día a día, funcionen adecuadamente.
Se refiere a los pasos, métodos y detalles que se deben cumplir para que la instalación eléctrica a realizar cumpla con los requisitos de seguridad, eficiencia y confiabilidad que se requieren.
Es un instrumento administrativo de apoyo, para identificar quién y cómo se realizan las actividades que dan cumplimiento a las atribuciones que el Reglamento Interior de la Contraloría le confiere a la Unidad Administrativa, en cuanto a la descripción de procedimientos, incluye el nombre, objetivo, normas, descripción narrativa y diagrama de flujo...
Las técnicas de medición determinan el tiempo que debería tardar un trabajador medio para realizar cualquier trabajo bajo condiciones normales. La técnica por utilizar es cuestión de qué tanta exactitud se necesita y cuánto se puede pagar por este tipo de información contra los beneficios de reembolso.
Las técnicas de medición determinan el tiempo que debería tardar un trabajador medio para realizar cualquier trabajo bajo condiciones normales. La técnica por utilizar es cuestión de qué tanta exactitud se necesita y cuánto se puede pagar por este tipo de información contra los beneficios de reembolso.
Es una comprobación rápida para ver si un circuito está abierto o cerrado. Solo un circuito cerrado y completo (conectado) tiene continuidad. Durante una prueba de continuidad, un multímetro digital envía una pequeña corriente por el circuito para medir la resistencia en el circuito.
La continuidad eléctrica de un sistema es la aptitud de éste a conducir la corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su resistencia R. Si R = 0 Ω: el sistema es un conductor perfecto.
Los materiales aislantes son aquellos que tienen una amplia resistencia al paso de la corriente eléctrica. Su finalidad es ser un mediador entre los conductores eléctricos para evitar cortocircuitos y, en ciertas ocasiones, resguardar a una persona de sufrir una descarga.
Al estar compuesta por sales, humedad y fibras que no acumulan energía ni calor, resulta de mucha utilidad para las instalaciones de postes eléctricos y trabajos con cableado de alta tensión.
Asimismo, la madera, al tener propiedades aislantes, es uno de los materiales más utilizados por los técnicos a la hora de realizar trabajos eléctricos que involucren agua. De igual manera contiene cualidades térmicas naturales que contrarrestan las altas y bajas temperaturas.
Es un agente dieléctrico empleado mayormente en las bujías de los coches, así como también distintas piezas de los aparatos electrónicos, ya que regula las altas temperaturas de la combustión del aceite y evita el recalentamiento.
Al tener la capacidad de no absorber humedad está presente en las instalaciones de cableados de alta tensión.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, para usarse como aislante, se debe combinar con aire para obtener mayor retraimiento. De igual forma, hay que tener presente que es un material frágil a los golpes.
Es un polímero y dieléctrico resistente a las altas y bajas temperaturas, la electricidad y los químicos. Su punto de fusión se encuentra en los 350°, es flexible y antiadherente. Se emplea comúnmente para el recubrimiento de los cables.
Al ser flexible, poder resistir deformaciones sin romperse, cambios de temperatura y no ser un conductor de energía, es perfecto como aislante. Está presente en los cableados e instalaciones domésticas. Tanto el caucho natural como el sintético ofrecen funciones dieléctricas.
El canal de la unión de sus partículas es lo suficientemente delgado como para evitar la liberación de electrones. Es un buen sustituto del caucho como aislante para cables. Los derivados del plástico más usados son el PVC y el nylon.
Por último, el papel y el cartón se utiliza como aislante de bajo costo y se pueden emplear en zonas de bajas temperaturas o voltaje.